El Garaje de la Ciudad
  • #AcercaDelGaraje
  • #PróximoDestino
  • #EnLaAgenda
    • Book tag's
    • Propósitos y retos
    • Favoritos
      • Portadas
  • #LibroPuerto




Hace mil años, el gran dios Dragón fue invocado para conceder un deseo terrible, y la tierra de Iwagoto se sumió en una era de oscuridad y caos. Ahora se concederá un nuevo deseo a aquél que sea el poseedor del Pergamino de las Mil Oraciones.

Criada por monjes en un templo escondido, Yumeko ha sido entrenada para ocultar su naturaleza. Mitad zorro kitsune, mitad humana, su habilidad para transformarse sólo es comparable con su inclinación por las travesuras. Hasta el día en que su hogar es arrasado por demonios del averno y se ve obligada a huir con el mayor tesoro del templo, una parte del antiguo pergamino sagrado.

Kage Tatsumi es un misterioso samurái del Clan de la Sombra, un guerrero que ha recibido la orden de recuperar el pergamino a cualquier precio. Pero el destino pronto une a Tatsumi y Yumeko. Con la promesa de guiarlo hasta el tesoro anhelado, Yumeko establece una peligrosa alianza que le ofrece su mejor esperanza de supervivencia. 
Pero él busca lo que ella ha escondido, ¿y si su engaño es descubierto?

Con un ejército de demonios pisándole los talones, y acompañada por el más insólito de los aliados, los secretos de Yumeko son más que una cuestión de vida o muerte. Son la clave del destino del mundo.

OPINIÓN PERSONAL 

Sinceramente no sé por dónde empezar. Estoy escribiendo esto a minutos de haberlo terminado y me siento en la necesidad de volcar todo lo que me ha parecido este primer libro antes de continuar con  «El alma de la Espada» .

Jamás había leído antes un libro sobre mitología japonesa, lo poco que sé de algunos seres del folclore o de terminologías se lo debo a los animes y a los mangas que he leído durante estos últimos años. ¿He leído antes a esta autora? No, pero debo decir con mucha pena que hasta los libros de su serie The Iron Fey están en mi librero, y aun no son leídos. Lo sé ... ¡deshonor!  Pero ya, vamos al punto.

La Sombra del Zorro nos introduce al mundo mítico del folclore japonés, en donde esos seres tan interesantes como los Kitsune, los Yokai y los Oni nos envuelven.

En el Imperio de Iwagoto existe la Profecía del Dragón, un ser omnipotente que concede cualquier deseo a aquel que lo convoque juntando unos pergaminos. Solo un deseo, pero que debe ser muy pensado para poder decirlo en voz alta, ya que las intenciones pueden traer consecuencias devastadoras. 

En ese contexto tenemos a nuestra protagonista: Yumeko. Ella es un Kitsune, un ser que puede verse como un humano normal, pero que bajo unos encantos esconde su verdadera apariencia "animal": un zorro. Fue criada desde bebé por los monjes del Templo de los Vientos Silenciosos y hasta hoy no se había enterado que es parte vital en la protección del pergamino que convoca al Gran Dragón.

Si hasta aquí eso del Dragón te hace decir: ¡SHENLONG! , no eres el único. Yo mientras me iba adentrando a la historia iba de alguna manera haciendo comparaciones. No es que sea una erudita en mangas y animes, no. Simplemente coinciden muchos clichés o puntos similares con temas que ya había visto antes. En fin, continuemos.

Yumeko era ajena a su papel, pese a su personalidad hábil e inteligente, muy pilla para todo tipo de obstáculo. Pero la duda es su talón de Aquíles, no confía mucho en lo que es y mucho menos que tenga mucho que ver con lo que protegía el templo. Luego de algunos días el Templo de los Vientos Silenciosos es profanado por demonios, que buscan el famoso pergamino. Se desata un brutal enfrentamiento que acaba en masacre. Lamentablemente muchos de los monjes mueren, entre ellos el Sensei de Yumeko. Ese maestro que siempre ocupará un lugar especial para ella, y por el cuál hará lo imposible para cumplir la promesa de proteger esa parte de pergamino con su vida. 

Ella está apunto de escapar, hasta que se encuentra con Kage Tatsumi. Él es un miembro del muy temido Clan de las Sombras, reconocidos por ser expertos en cazar demonios. Aparte de eso, Tatsumi es protector de una espada muy poderosa: Kamigoroshi. Esta espada puede traer devastación ya que en esa se encuentra el temible demonio Hakaimono. El poder que ejerce a través de esa espada, traspasa el alma de Tatsumi. ¿Qué quiere decir? Que Hakaimono puede poseer el cuerpo de Tatsumi. Y lo más peligroso, es que puede ser para siempre.

No puedo contar más detalles, pero de tan solo leer todo lo anterior, creo que ya la tentación está sembrada. Y eso que no he mencionado al manjar que tiene como personajes secundarios, que NO son para nada secundarios. El team conformado por Daisuke-san y El Ronin es VIDA. Les juro que yo no podía con la química imparable que desbordaban. Hay tanto que tengo para decir, pero no es una entrada con spoilers. 

El "team" se va formando mientras transcurre la historia, se encuentran en situaciones muy increíbles. Sentía que estaba leyendo un manga. Creo que ya lo dije antes, pero soy muy fan de los mangas, y si son de fantasía mucho mejor. Esos en donde las aventuras, las travesías y dificultades no falten. 

Sin duda, La Sombra del Zorro me ha hecho recordar reiteradas veces a Akatsuki No Yona, por favor, busquen ese manga, tiene una riquísima adaptación a anime y yo no puedo estar más feliz. Es de los pocos mangas de fantasía que valen muchísimo la pena. Una total belleza.

Si lo conocen, entonces podrían deducir qué pueden encontrar con este primer libro, que por cierto, tiene un FINAL que me dejó boquiabierta y con el corazón a mil. Me han dicho que lloraré, así que seré masoquista, pero ya estoy leyendo el segundo libro y no pienso parar. Aunque no le he dado el tiempo que se merece, sinceramente espero poder abrir un campo en mi "agenda" para leerlo largo y tendido.

Tiene personajes con un desarrollo personal increíble, y eso es lo que me encanta. No es para nada lineal, la autora te suelta bombas a lo largo de los capítulos, escenas repletas de acción que se reproducen de lo más sencillo en tu cabeza, y así se forma una película que no quieres que acabe. Julie Kagawa definitivamente sabe lo que hace y me fascina.

Sin duda, la autora cierra el primer libro dejando al lector mudo y con muchas dudas con respecto a las circunstancias que se desatan a partir de ese fatídico momento. Una lectura que te engancha al instante y te atrapa en toda esa magia oscura que existe entre el bien y el mal. Cien por ciento recomendada.








 Cuando todo lo que queda de tu pasado son cenizas,
 debes buscar muy dentro de ti para encontrar 
la llama que puede devolverte la fuerza.

Huérfana. Prisionera. Princesa. Rebelde.

OPINIÓN PERSONAL
Muy pocas veces han sido de entrar a una librería y comprar un libro sin antes haberlo visto en Goodreads. El descubrir esta trilogía ha sido una total sorpresa, una hermosa coincidencia, las portadas me envolvieron en un aura oscuro, en donde un fantástico mundo me invitaba a gritos.

Para Thora, su verdadero nombre murió el día en que vió cómo su madre fue asesinada cruelmente. Toda la esperanza en ser alguien para su pueblo quedó en el olvido. Ella estaba destinada a ser la futura reina de Ástrea, a seguir con el amable y armonioso reinado de la Reina Eirene, hasta que un un negro día llega a su país y lo pierden todo en manos de Kalovaxia.


Thora, nuestra protagonista, es como un trofeo de guerra para el káiser ;el dictador que dirige a Kalovaxia y oprime a los astreanos. Thora vive prisionera en su propio palacio, ha pasado diez años recibiendo humillaciones, maltratos, y a llevar una ridícula tiara de cenizas, que simboliza la desgracia de su pueblo, una manera de cargar un recordatorio de lo que pudo haber sido su destino y la de su país. Es así como ella vive sus días desde que perdió todo el sentido. Hasta que un día, llega una persona que la llama por su nombre, el verdadero, y que lo único que enciende en ella es la sed de hacer justicia de una vez por todas.
Se debatirá en lo que dicta su corazón y el deber de vengar a su pueblo, para así recuperar lo que le pertenece por derecho.
Créanme que estoy haciendo todo el esfuerzo posible para no darles tanto detalles. Pienso que es justo porque a mí solo me hizo comprarlo por lo que decía en la parte de atrás: “ Cuando todo lo que queda de tu pasado son cenizas, debes buscar muy dentro de ti para encontrar la llama que puede devolverte la fuerza. Huérfana. Prisionera. Princesa. Rebelde.” Algo tan cortito como eso. Y aquí estoy, babeando por coger el siguiente libro de mi estantería. 


Vamos a ir por partes.
Sobre la ambientación, creo que aun no hay mucho que contar. Puesto que el primer libro solo nos muestra lugares en concreto. Siendo el palacio el sitio principal , y que a mi imaginación es a un estilo victoriano. Los alrededores no son tan vivos,  algo que es un reflejo exacto del cambio rotundo de mando. Más allá esta el  pueblo y finalmente el puerto al borde del océano. No más.




Con los personajes ... madre mía, hay tanto que decir, pero prometo decir lo necesario. 
Para empezar está Theodosia Eirene Houzzara, más conocida como Thora. Su personalidad me ha hecho cuestionar mucho el sentido de la valentía. Porque aunque una parte de mí era reacia a lo que ella podía tener en mente, la otra parte era pensar con sentido. Algo como eso era fundamental para que ella pueda armarse de valor y enfrente contra todo pronóstico a aquel que se topaba en su camino.
El odio que tiene hacia el Káiser (El Rey Corbinian) y al Theyn (el general del ejército) es lo que alimenta su furia. Pero a la vez se debate porque tenemos a otros dos personajes que tienen una relación directa con los de arriba.

El Prinz Soren es el hijo del Káiser, el futuro nuevo gobernante. Sin embargo, ese título no va con él. Siempre ha vivido bajo una sombra, y no se siente lo suficientemente hijo de su padre como para seguir sus pasos. Para los ojos de Soren, su padre no es alguien digno de admirar, las injusticias y atrocidades le provocan temor, y es por eso que nunca espera enfrentarlo.

Él trata a Thora delicadamente, es cauteloso en sus movimientos y está de más no intuir que siente algo por ella. Un sentimiento que podría poner en juego la lealtad hacia su gente, y por sobretodo, hacia su dispiadado padre.

Alguien que hace los días de Thora menos densos, es Crescentia. Ella es una chica con una personalidad muy jovial, linda con ella, es la caricia materna que Thora extraña. Siempre es decidida en cambiarle el ánimo, está a su lado brindándole apoyo en la medidad que puede. Porque resulta que Crescentia es hija del asesino de su madre: El Theyn.

Esta historia realmente es una telaraña de sucesos, que marcaron un antes y un después. Creo que la autora ha hecho un trabajo excelente en construir un personaje tan vil y despiadado. Llegas a odiarlo tanto, a sentir repulsión por cada paso que da. Este villano es EL VILLANO, se los aseguro.
Luego están los giros inesperados, algunas cosas pueden resultar predecibles, pero otras simplemente no vez venir. Yo estaba flipando los últimos capítulos, no sabía si llorar, gritar de frustración, de rabia. No sé, pero me encanta que así sean los libros. Que saquen tanto de mí.

Hablemos del formato. La portada es bellísima, tiene un aura oscura e intrigante. Ni qué decir del mapa. Dios sabe que amo con locura los mapas, los planos, ubicarse muy bien en un libro de fantasía puede resultar tedioso si el autor no muestra algo de ayuda. Cada lugar señalado en el mapa hace que ansíe la segunda parte de la trilogía, hay demasiado dejado a la imaginación aun, pero estoy segurísima que "Dama de Humo" me dará lo que estoy buscando encontrar.
Me ha fascinado ese concepto de habilidad que hay en este mundo, el llevar piedras para tener un poder determinado sobre cualquier elemento, ya sea tierra, aire, fuego o agua. Cabe resaltar que los astreanos son los que tienen esta capacidad, ya que nacen con este don en la sangre, pero que se intensifica con la ayuda de alguna piedra preciosa. ¡Es fabuloso!

Pero en fin, muchachos. Creo que es una lectura que cumple su total objetivo: engancharte, darte una historia con muchas interrogantes, con personajes que no sobran, cada uno aporta a la historia de una manera rica. Me ha fascinado totalmente, no puedo decir más, solo que ¡LÉANLO DE UNA VEZ!








Leah está rota.
Leah ya no pinta. 
Leah es un espejismo desde el accidente que se llevó a sus padres.
Axel es el mejor amigo de su hermano mayor y, cuando accede a acogerla en su casa durante unos meses, quiere ayudarla a encontrar y unir los pedazos de la chica llena de color que un día fue. 
Pero no sabe que ella siempre ha estado enamorada de él, a pesar de que sean casi familia, ni de que toda su vida está a punto de cambiar.

Porque ella está prohibida, pero le despierta la piel.

Porque es el mar, noches estrelladas y vinilos de los Beatles.

Porque a veces basta un «deja que ocurra» para tenerlo todo.

OPINIÓN PERSONAL
Es increíble que después de tres meses pueda coger un libro y leer. ¡Y de un tirón!
Y es que estos meses no han sido los más tranquilos de mi vida, esa sensación de pérdida y de cuestionarte sobre la muerte estaban sobre mí. Y creo que esta historia ha caído como anillo al dedo.

Es la primera vez que Alice nos presenta un libro con sobrecubierta, y eso lo tengo que resaltar porque la edición es de lo más bello del mundo. Esas tonalidades pasteles que te hacen sentir el verano en pleno otoño y ese diseño que hace que quieras zambullirte en el mar. Es tan refrescante.

Nuestros protagonistas son como un lienzo, transparentes y a la vez tan complicados. Van a entender la razón.

Leah es una chica de diecinueve años que acaba de perder el sentido de vivir. Tras el trágico y traumático accidente de auto ella no ha vuelto a ser la misma. El saber que ella estaba en el mismo auto que sus padres, y que ella fuera la única que sobrevivió, es la cruz que carga.
Vive estancada , sin ganas de avanzar, y con los sueños rotos. Ella era un alma llena de color, porque sí, desde muy pequeña su padre le inculcó la pasión por la pintura, y ella lo llevaba en la sangre. Se podría decir que por la manera en la que elogian su talento y sus cuadros , Leah era una prodigio.
Pero que pasa cuando pierdes a personas importantes, hay algo que se quiebra y que de alguna manera te hace retroceder, cuestionarte y la motivación se esfuma. El tema de la "pérdida" es complejo, no todas las personas lo asimilan de la misma manera. Y para Leah seguir pintando era un recordatorio de que sus padres habían muerto, así como razón para continuar su vida.


Por otro lado tenemos a nuestro Axel, el mejor amigo de Oliver (hermano mayor de Leah), él es un alma libre, aparentemente sin preocupaciones y vive de manera ermitaña en una cabaña a las orillas de Byron Bay. Y como sabemos por la sinopsis, su vida cotidiana cambia drásticamente con la llegada de Leah, porque ella es alguien que de alguna manera le hará ver una luz de esperanza para encontrarse a sí mismo.

La convivencia que llevan mensualmente es difícil desde el principio, pese a que hayan crecido juntos y sus familias sean muy unidas. La personalidad de ambos son completamente opuestas y  existe una lucha interna en cada uno que los lleva a un tira y afloja inevitable. Y es que obviamente para Leah no es un buen momento para sucumbir a los sentimientos que tiene por Axel.
Él todo el tiempo la ha visto como una hermana pequeña, intocable, en todos los sentidos. Y si bien en un pasado no se percató que Leah significa para él ese torbellino que le da color a su vida, no será tan sencillo aceptarlo, ya que aun existen piedras en el camino. Inseguridades y miedos.

Ambos te harán estallar, enfadar, aprender, lidiar, de todo un poco. Conocerlos ha sido una montaña rusa (y sé que digo esto siempre), pero es que así de simple es.

Alice como siempre nos regala ese tipo de historias que te tocan el alma. Nunca me cansaré de decir que para ella hay mil y un maneras de enamorarse. Crea todo un proceso que te envuelve de inicio a fin, haciéndote estremecer con cada palabra, suspirar con cada sentimiento que emerge de los protagonistas, en fin, esa mujer te hace enamorar de una y mil formas, es un hecho. 

Este libro en particular, tiene lo que es un proceso más largo para llegar al clímax de la declaración. Y es que si hay algo que disfruto muchísimo de un libro romántico es lo lento que puede llegar a ser el camino para amar a alguien. Sinceramente no sé en qué momento me he vuelto una romántica , pero los libros me han enseñado que el amor puede estar en cualquier parte y puede llegar a ti para tomarte desprevenido.

La bomba que estalla al final del primer libro te deja indudablemente incompleto. Os aconsejo que compren la bilogía de hachazo, para que automáticamente cojan la segunda parte y no pierdan la hilación, y los sentimientos a flor de piel tampoco te abandonen. Créanme, es mejor la sensación.

En fin, no quiero hablaros mucho de la trama. Creo que he escrito lo justo y necesario para convencerlos de ir a por ellos. Porque sí amigos, son dos maravillosos libros que te sabrán a poco cuando los acabes. Y eso amo/odio de Alice, al final de leer sus historias quiero más y ... ¡rayos! eso es tan difícil de manejar.

Para la suerte de los fans de Alice, hay un último libro que ha publicado, un libro que ya leí en formato digital. Porque sí, no puedo soportar a que llegue en físico a mi país, se demora la vida.
Sin nada más que decir, por favor, lean esta bilogía, es demasiado linda, llena de contrastes, personajes que encaran los obstáculos de la vida ... ¡hay tantísimo,chicos!

Nunca me cansaré de recomendaros a esta autora, merece muchísimo la pena sus historias.








Cuando Evie Dasher, una muchacha de diecisiete años, queda atrapada en una redada en una importante discoteca —reconocida como uno de los pocos lugares en los que los humanos y los Luxen sobrevivientes pueden mezclarse libremente— conoce a Luc, un chico con una belleza antinatural, e desde el principio da por hecho que es un Luxen… pero él es, de hecho, mucho más poderoso. Su creciente atracción por Luc la irá adentrando cada vez más y más profundo en un mundo del que solo escuchó, un mundo que pondrá de cabeza todo lo que pensó que sabía. 

OPINIÓN PERSONAL

Antes de escribir spoilers lo recomendaré al máximo, porque esta entrada será una de las pocas que hay en este blog que tendrá contenido literal de lo que sucede a lo largo del libro.
Si no han leído el libro, no hay problema, pueden leer hasta que se topen con la palabra de advertencia. 

Para todos aquellos que leyeron la saga Lux, el momento ha llegado muchachos.
Yo tuve el placer de leer la saga hace 4 años aproximadamente, es mucho tiempo, así que mentiría si digo que recuerdo detalles. Y sobretodo, si recuerdo a un tal Luc.
Eso no fue impedimento de que me deje envolver una vez más -y despúes de mucho tiempo- por la pluma exquisita que tiene Jennifer.
Cuando se trata de crear un ambiente cargado de tensión, acción y sucesos paranormales, esta autora es perfecta.

La autora empieza esta historia presentando a Evie, una chica ordinaria, que va al instituto y que su vida es aparentemente normal, hasta que una noche acompaña a su mejor amiga Heidi a una discoteca llamada "Presagio", y vaya que ese nombre no puede ser más preciso. 
Esa misma noche, la vida tranquila de Evie da un giro total y empezará a formar parte de eventos de los que jamás pensó estar involucrada. Desde que choca la mirada con los bellos ojos color púrpura de Luc , siente un magnetismo que es difícil de controlar. 

Antes de continuar, deben saber que acá los humanos ya saben que tienen que convivir con los Luxen, una especie de alienígenas hermosos que toman la apariencia de una persona normal, pero que de normal no tienen nada. Así que si eres de los que no ha leído la saga LUX -que es la saga principal- puede que te sientas un poco perdido en algunas referencias ; y obviamente, no te emocionarás con algunas apariciones. Aún así, yo creo que se puede leer y entender, así que no lo descarten.

Siguiendo con el hilo de la historia. Evie sabe que "Presagio" es un lugar en donde asisten estos seres, pero no resultan un peligro, ya que desde que un gran bando luchó con otros que quería apoderarse del mundo, el gobierno decidió que podían convivir con ellos siempre y cuando se adapten y utilizaran una pulsera como inhibidor. Osea, que no utilizarían sus poderes.


Pero Luc no usa uno, sin embargo, sus acompañantes no se esfuerzan en ocultar el color de sus ojos, algo que delata a simple vista a su especie. Ahí es donde Evie levanta sus muros, algo que hace demasiado tarde, porque ya captó la total atención de Luc y difícilmente la dejará ir.
Es de esos chicos que te deslumbran a primera vista -sí no hay que negarlo-, pero que derrochan arrogancia y un ego infinito. Él asegura saber mucho más de Evie -que ella misma- y eso es algo que le impide mantenerse lejos de él. 
Para la buena suerte de la protagonista, esa noche hay una redada. Algo que no avecina nada bueno, para nadie y es el comienzo de que Evie empiece a cuestionarse sobre ella misma y los que la rodean.
Después de esa noche, de la que milagrosamente sale ilesa , cree que jamás se cruzará con Luc y se plantea que no volverá a ese lugar. Sin embargo, tiene que recuperar su teléfono ... porque ¡OH! ... se perdió en medio del infierno que le tocó vivir la noche anterior y eso significa problemas.

Este libro es una gran sorpresa, desde la primera página quedas enganchado y quieres enterarte todo sobre los Luxen. Aunque Luc deja bastante claro que no es uno, ni mucho menos un humano. ¡Ahí tienen la intriga!

El tira y afloja que existe entre los protagonistas es una delicia. Puede parecer desde el primer momento "chico misterioso" conoce a "chica normal", pero es que la chispa nace así. Ya después descubrirán todo, así que no me hagan contar más.
Evie es de esas chicas que no la para nadie, cuando desea conseguir información ella lo hace. No le tiene miedo a nada, de hecho es una experta en ponerse en peligro, y por consecuencia, sacar de quicio a Luc.

La jocosidad de los personajes también es un puntazo, hay escenas que te hacen reír hasta llorar, en serio. El sentido del humor juega muy bien en momentos de tensión y pánico, obviamente sin dejar de lado la seriedad del asunto. 
El capítulo penúltimo es de los que están llenos de adrenalina y acción. Sin duda el final te deja un gusto insaciable por leer el próximo libro, que por cierto ya tiene título y fecha de publicación. Esperemos que PUCK este año nos siga sorprendiendo con noticias. 

En resumen, es un libro que tienes que leer a ojo cerrado si ya leíste anteriormente a esta autora. Sabemos que sus historias no son para nada aburridas y se leen en una pasada por lo dinámicos que son. Y si no leíste nada de la maravillosa Jennifer L. Armentrout ... ¡no te arrepentirás! Un romance paranormal lleno de acción y secretos que te mantendrán hipnotizado. 



OPINIÓN CON SPOILERS

Si estás en esta sección es porque ¡ya lo leíste y necesitas la continuación! 

No tenía ni la ligera sospecha de que Evelyn fuera Nadia, cuando a ella empezó a tener tendencias que al parecer ni ella misma se percataba, comencé a entrar en pánico. El hecho de que de repente prefiera Coca-Cola antes que Pepsi, o que desee hacer una maratón de películas de terror, alertan a Sylvia de que el secreto que tenía con Luc salga a la luz.

Nadia Holliday, quién lo diría. Y que James Dasher haya sido el culpable de lo que sucedió con todos los Origin. 
Yo estaba flipando los primeros capítulos, y cuando los emboscan en Presagio ... Dios, la tensión entre Evie y Luc, es indescriptible. Y eso explicaba todo, si se conocían desde pequeños era obvio que el amor de Luc hacia Evie/Nadia siguiera latente.





Entre estas paredes, él se convirtió en mi santuario,
mi consuelo y mi fortaleza.

No soy una chica fuerte. Solo una superviviente. Pero, ¿acaso no es lo que intentamos todos, sobrevivir? Cada uno tiene sus propios problemas y sus circunstancias para salir adelante.
Las mías nunca han sido muy buenas.
Con un defecto cardíaco de nacimiento, he vivido más entre las paredes de un hospital que en mi propia casa.
Hasta que apareció él, me sentía prisionera de mi enfermedad, me faltaba el aire.
Él piensa que se aísla del mundo con sus tatuajes y su aspecto de chico duro, pero yo puedo verle de verdad.


OPINIÓN PERSONAL

En este post quiero hablarles de lo mucho que ha endulzado mi alma la historia que crea J.L. Berg, teniendo como punto de partida una situación dura de asimilar.


Tenemos como protagonista a Lailah Buchanan , una jovencita de 20 años que sufre de una enfermedad cardíaca desde que nació. Eso hace que lamentablemente sus días pasen entre las paredes de un hospital, lugar que con el tiempo se ha convertido en lo único que conoce y del que anhela salir. Ella no lo tiene fácil, sin embargo, algo que es digno de admirar es lo sorprendentemente fuerte que se mantiene ante lo que padece. Lucha, y aunque existen momentos en los que ya no soporta más, se convence en que cada día que está viviendo vale la pena.

Junto a ella está Molly, su valiente madre, que también lidia con el hecho de que poco a poco la vida de su hija se apaga. También conoceremos a Marcus, el Dr. que ha tratado a Lailah desde pequeña y que se ha ganado el cariño y respeto de ella. Tanto su madre como él están en la constante espera de que pueda existir un donante compatible con Lailah, porque sí , hay esperanza para nuestra protagonista, pero como la vida real, no todo resulta fácil, y aunque esperar sea una opción, pueda que sea para entonces demasiado tarde.

Resultado de imagen para beyond these walls book
Un personaje que iluminará los días de Lailah es Jude Cavanaugh.

Jude es como un alma en pena que vaga por los pasillos del mismo hospital desde un trágico suceso. Es como si se hubiera detenido en ese momento eternamente, y ya nada podría tener sentido para él.
Trabaja en el hospital como auxiliar de enfermería, hasta que un día lo derivan al área de Cardiología.
La noche en la que se dirige al nuevo piso, ve a la Lailah tras la puerta entre abierta de su habitación y reacciona de una manera que creía imposible: sonríe.

Desde ese momento Jude se propone en conocer a Lailah sin ser visto, no entiende ese magnetismo que le atrae, sólo está seguro de que esa sonrisa no fue mera casualidad.
Ambos personajes llegarán a conectar de una manera natural, sin tapujos y desnudarán su ser para poder alcanzar la redención que buscan para ser felices si es posible.



¿Qué puedo decir de la historia? No diré que tiene el trama más elaborado de la vida, pero la autora logra transmitir esos sentimientos que envuelven a los personajes, y eso es lo que me encanta de un libro. Que te haga sentir. Muy aparte que toma el tema de la "cardiopatía congénita", haciendo que conozcamos lo que conlleva esta enfermedad.

Ahora sí, hablando entre líneas. El romance no se desarrolla tan acelerado, algo que me cae perfecto, porque para la cantidad de páginas que nos da la autora con momentos inolvidables y bonitos, está bien construido. También es realista, porque sí puede existir el amor a primera vista, pero siempre hay un proceso para todo. Además, estamos ante dos personajes que son testarudos y no son fáciles de leer.


Lailah está abierta a todas las posibilidades que le puede dar la vida en el tiempo que le quede, para poder disfrutar y llenar su alma con cosas que quiere hacer. Es ahí donde conocemos su larga de lista de "algún día". Una lista llena de anhelos, deseos, experiencias en las que quiere embarcarse. Y obviamente ya podemos deducir quién le ayudará a cumplirlos.

Jude es un hombre lleno de cicatrices, y carga con una cruz que no deja de atormentarlo, y más grande se hace esa culpa cuando se entera que involucró a otra persona.

Este libro me ha resultado una delicia, es tan refrescante y complicado a la vez. La manera de escribir de la autora te engancha desde la primera línea, creando una historia de amor bonita y de superación. Con altos y bajos que te tienen pendiente de cuál será lo que está por venir. Lo genial es que tenemos dos puntos de vistas, dos maneras de entender los sentimientos, de conocer lo que es estar bajo la piel de los protagonistas.

Ha sido el primer libro que leo de esta autora, y terminé la segunda parte hace unos días. Que no es un plus, ni tormentos, simplemente darnos un poco más de esta bonita historia.
Podrá parecer una historia llena de clichés, pero a mí sinceramente me encantan. Porque pueden ser predecibles, sí, pero no vamos a negar que se leen muy rápido y te empalagas de amor. Y J.L. Berg me ha demostrado que es una experta en llevar al lector por un carrusel de emociones lindas. Sí, soy una romántica, no lo puedo negar.

Realmente les recomiendo si están buscando un libro ligerito, romántico, para llevar en un viaje, en fin ... porque se lee en una pasada y te encariñas a mil.

Agradecer a Ediciones Urano Perú, porque gracias a ellos pude tener al alcance este libro.
Gracias por la confianza que le han dado a mi blog durante este año, permitiéndome así gozar de lecturas que se quedan por siempre en mí.






En el reino de Sempera, el tiempo es extraído de la sangre, ligado al hierro, y consumido para agregar tiempo a la propia vida. 
La rica aristocracia, como los Gerlings, grava a los pobres hasta la saciedad, extendiendo sus propias vidas por siglos. 

Nadie está más enfadado con los Gerlings que Jules Ember. Hace una década, ella y su padre eran sirvientes en Everless, el estado palaciego de los Gerlings, hasta que un fatídico accidente los obligó a huir en la oscuridad de la noche. Cuando Jules descubre que su padre se está muriendo, ella sabe que debe volver a Everless para ganar más tiempo para él antes de que lo pierda para siempre. 


Pero volver a Everless trae más peligro y tentación de lo que Jules podría haber imaginado. Pronto queda atrapada en una maraña de secretos violentos y descubre que su corazón se debate entre dos personas que pensó que nunca volvería a ver. 

Sus decisiones tienen el poder de cambiar su destino, y el destino del tiempo en sí mismo.

ÉCHALE UN VISTAZO


OPINIÓN PERSONAL

A las 7:00 a.m. del día 12/08/2018 he terminado de leer este libro. Día en el que mi corazón se hizo añicos en un abrir y cerrar de ojos.

Sinceramente, estoy escribiendo conmocionada, es como si acabara de correr una maratón y no puede salir nada de mi boca porque tengo sentimientos encontrados, tantos que necesito gritar. *se hace bolita*

Everless es un libro que me cautivó desde un inició, su elaborada portada que dice mucho sobre el reino de Sempera, y lo metafórica que puede resultar luego de terminar de leerlo. Aunque antes puedes suponer lo que depara la historia, pero te aconsejo que no escarbes tanto, para que así tengas el placer de disfrutar la pluma tan peculiar que tiene Sara Holland.

La contraportada de la edición en español te deja con la curiosidad necesaria para que lo leas sí o sí, pero si eres de los que necesita más información y no es suficiente unas cuantas líneas, lo escribí arribita como está en goodreads, ni más ni menos.

A mí este libro me ha enganchado de sobremanera, hace bastante tiempo que no me quedo leyendo hasta pasada la medianoche. El tema central es el imán que te atrae a explorar sus páginas y quedas embelesado por la sencillez (y a la vez compleja) narración, así como la originalidad y la fluidez de los acontecimientos, dejándote hechizado y con ganas de no parar hasta terminarlo.

¿Se imaginan la sangre mezclada con hierro y eso consumirlo para tener más años de vida?



Jules Ember es nuestra protagonista femenina, una chica de diecisiete años que es en algunos aspectos madura para su edad, y otras en las que simplemente actúa con apasionamiento sin pensar las consecuencias. A pesar de eso no se puede negar lo evidente, es atrevida, valiente y con sus convicciones bien puestas (algo que me fascina) , hasta que se ve obligada a regresar a trabajar en  Everless. Su padre, Pehr Ember, está muriendo, las deudas han hecho que lo “sangren” para que de alguna manera pueda pagar con su “tiempo” a quien le debe.

Pero, ¿Qué es sangrar? ¿qué es Everless? y ¿pagar con “tiempo”? En todo libro de fantasía, el factor común es el vocabulario. Creo que es todo un reto eso de inventar términos o darles un concepto diferente al que conocemos, y el mundo mágico que crea la autora no es la excepción. Para ubicarnos mejor, Sempera es el país, en donde se encuentran varios lugares que son mencionados a lo largo de la historia, como Crafton, Briarsmoore, AmberGris y , por supuesto, Everless. Este último es el lugar en donde viven Los Gerling, que es la familia real. Ellos por ser de la nobleza tienden a vivir más tiempo, porque el dinero es sinónimo de “tiempo de vida”, así de sencillo. Por lo tanto, si eres pobre estás destinado a tener una vida corta porque pagas impuestos con dinero, y más aún si ese dinero está elaborado con tu sangre. El término “sangrar” es utilizada para hacer alusión a la extracción de tu propia sangre, ya sea para fines de conseguir dinero o para pagar un castigo.

En fin, el punto es que Jules no quiere permitir que las deudas acaben con la vida de su padre, entonces toma la decisión de volver al lugar de donde la desterraron. Porque cuando era niña sucedió algo que la puso en peligro, y no solo a ella, sino también a alguien que tiene parte de su corazón ahí: Roan Gerling.

Para Roan y Jules no existía distinción de clases, eran dos niños que se querían y tenían una amistad inquebrantable, que jugaban y correteaban por los pasillos del palacio despreocupadamente. Roan es un amor de persona, tiene un corazón noble, se preocupa y trata en la medida de lo posible siempre actuar de manera justa.

Siguiendo con lo la historia. Cuando un escuadrón de soldados llega a Crafton para reclutar señoritas para que sirvan en el palacio, Jules está convencida de que es su oportunidad, pero cuando sus ojos chocan con unos castaños que reflejan odio y rechazo, sabe que no lo tiene tan fácil, sobre todo porque pertenecen a la persona que odia con todo su ser y es la razón por la cual fue desterrada junto a su padre años atrás: Liam Gerling, el capitán de Everless ,y  sí, hermano de Roan.
Hay mucho que necesito descargar, pero no puedo porque serían spoilers, así que en resumen, el retorno de Jules a Everless es una bomba de tiempo, es desenterrar su pasado, porque su vida no es la que ha creído ser, cuestionará sus orígenes, de donde proviene, y por qué siempre durante las noches sufre pesadillas que la transportan a un tiempo que ella desconoce y que la atemorizan. Y además, descubre que los bosques susurran sobre El Alquimista y la Hechicera, que no es un cuento de niños, ni mucho menos un mito, es real.


Con respecto a los personajes tengo que gritar a los cuatro vientos mucha información, lo necesito, pero como es una entrada sin spoilers, me abstendré.

Empecemos por Roan, de él sólo podemos conocer su personalidad por medio de los monólogos de Jules, fue su primer y único amor cuando eran niños, y todo lo que ella ve en Roan es imposible no amar. Pero algo no me encajaba, porque entre líneas logré entender algo que no está escrito explícitamente , pero cuando comprendí de lo que podría tratarse estaba en negación. Hasta ahora.
Quiero hablar de Ina Gold, la hija de la actual reina de Sempera que está destinada a casarse con Roan. Me enternece la conexión que hay entre Jules y ella desde el primer encuentro, tienen tanto en común que no se imaginan. Otro personaje es obviamente el padre de nuestra protagonista, Pher. Es ese padre amoroso y que haría lo que fuera por su hija, y eso lo podemos percibir desde el primer capítulo. Este personaje se ha robado mi corazón y es un gran reflejo de esa frase: "padre no es el que engendra (necesariamente), sino el que cría."
No puedo dejar de mencionar a Liam Gerling, este tipo con aura egocéntrica y oscura. No quiero describirlo tanto, y tengo razones, pero la única que diré es que él tiene una reputación que mantener para proteger a los que ama. ¿Antagonista? Existe, pero eso deben descubrirlo ustedes. 

Acción asegurada y capítulos que revelan de a poco lo que sucede en este mundo, apariencias que engañan al lector y datos que te dejan mucho que desear para su continuación.
Hasta aquí puedo contarles lo que siento que es necesario, no más, aunque necesite gritar como una loca por esos tres últimos capítulos. ¿Algo que no me gustó? Sólo el tiempo para momentos que necesitaban tener un espacio, un minuto de silencio, siento que pasaron muy rápido y realmente hubiera querido que tengan más relevancia, pero entiendo que la autora no haya querido arrancarnos más lágrimas. 

Recomiendo muchísimo que le den una oportunidad, no se arrepentirán, es sorprendente como la autora logra que vivas la historia, que juegue con tus emociones desde la primera página hasta el epílogo, ese epílogo que me dejó con una sed de ya tener Evermore en mis manos. Desde lejos es el libro que encabeza mis mejores lecturas de este segundo semestre.

¿Qué esperas ya para leerlo? El tiempo corre, y Sempera te aguarda.




Entradas antiguas Inicio

TE RECOMIENDO

The Gravity of Us (Elements, #4)The Gravity of Us by Brittainy C. Cherry
My rating: 3 of 5 stars

Brittainy es de aquellas autoras que sorprende mucho en la construcción de una trama sin ser tan elaborada. Los giros y revelaciones que no ves venir son como un balde de agua fría que cae sobre ti y quedas sin comentarios, a lo cual nos tiene acostumbrados.
A pesar que hubieron esos "momentos", no terminó de convercerme el ritmo, lo sentí demasiado veloz, la relación de los personajes fue poco creíble, lo cual me apena aceptar. De la serie es el único que no me ha gustado mucho como esperaba,y vaya que tenía expectativas muy altas. En fin, eso no quita que la autora sabe regalar al lector momentos sublimes e intensos, como en sus libros anteriores.
Graham y Lucy, me hubiera gustado ver el progreso de ambos con más calma, pero respeto que la autora no haya querido dar tantas vueltas con las situaciones en las que se encuentra cada uno en la historia. Un libro que se lee en un santiamén.

Más recomendaciones aquí

ANIMES & MANGAS

REDES SOCIALES

PICTURES

VIAJEROS

Copyright © 2017 El Garaje de la Ciudad. Creado por OddThemes